Si hay una pregunta difícil de responder, casi retórica, es ¿qué es poesía?Gustavo Adolfo Bécquer, un poeta español bastante desmerecido en estos tiempos de amor cibernético escribió...
¿Qué es poesía? -dices mientras clavas
en mi pupila tu pupila azul.
¿Qué es poesía? ¿Y tú me lo preguntas?
Poesía... eres tú.
Las personas muy prácticas preguntarán ¿para qué sirve la poesía?
Las obsesivas querrán saber ¿cómo se hace una poesía?
Las románticas, satisfechas o fascinadas: ¿quién la escribió?
Les propongo que busquemos las respuestas a estas y otras preguntas iniciando este viaje a través de versos, rimas, metáforas... y mucho más.
Seguramente han visto en la Televisión Pública una serie de micros con los cuales el Canal Encuentro difunde la poesía de autores latinoamericanos. Aquí van algunos ejemplos:
¿Qué es poesía? -dices mientras clavas
en mi pupila tu pupila azul.
¿Qué es poesía? ¿Y tú me lo preguntas?
Poesía... eres tú.
Las personas muy prácticas preguntarán ¿para qué sirve la poesía?
Las obsesivas querrán saber ¿cómo se hace una poesía?
Las románticas, satisfechas o fascinadas: ¿quién la escribió?
Les propongo que busquemos las respuestas a estas y otras preguntas iniciando este viaje a través de versos, rimas, metáforas... y mucho más.
Seguramente han visto en la Televisión Pública una serie de micros con los cuales el Canal Encuentro difunde la poesía de autores latinoamericanos. Aquí van algunos ejemplos:
Si les gustaron los poemas aquí les dejo unos enlaces para poder leerlos:
""Llorar a lágrima viva" de Oliverio Girondo
"Poema XX" de Pablo Neruda
"Árbol de Diana" de Alejandra Pizarnik
"Era la noche de mi casamiento" de Marosa Di Giorgio
Y más links de otros videos del micro "Poetas latinoamericanos":
"Amanecer" de Ernesto Cardenal
"Fui al río" de Juan L. Ortiz
"Al espejo" de Jorge Luis Borges
"Yo soy un hombre sincero" de José Martí
"Sonatina" de Rubén Darío
"Canción" de Nicolás Guillén
"La verdad es la única realidad" de Francisco "Paco" Urondo
A continuación, les dejo algunos nombres de autores latinoamericanos para que lean y seleccionen el o los poemas que más les gusten:
Darío Jaramillo Agudelo;Elizabeh Auster;Manuel Bandeira;Carlos German Belli;Gioconda Belli;Mario Benedetti;Marion Berguenfeld;Francisco Luis Bernárdez;Jorge Luis Borges;María Cristina Bosch;Ángela Botero;José Ángel Buesa;Marta N. Caputi;Ernesto Cardenal;Evaristo Carriego;Carlos Castro Saavedra;Antonio Cisneros;Jorge Córdoba;Julio Cortázar;Enrique Santos Discépolo;Macedonio Fernandez;Baldomero Fernández Moreno;Eduardo Galeano;Juan Gelman;Oliverio Girondo;Luis Hernández Camarero;Roberto Juarroz;Dulce María Loynaz;José Martí;Gabriela Mistral;Vinicius de Moraes;Pablo Neruda; Amado Nervo;Nicanor Parra;José Pedroni;Julia Prilutzky Farny;Alejandra Pizarnik;Gonzalo Rojas;Jaime Sabines;Alejandro Schmidt;Leonor Silvestri;Sor Juana Inés de la Cruz;Alfonsina Storni;Carlos Enrique Ungo;César Vallejo;Idea Vilariño;Lina Zerón
Elijan un poema que les haya gustado y preparenlo para leer (o recitar de memoria si se animan) frente a los compañeros.
Espero sus comentarios y/o consultas en este blog.
Nos estamos leyendo.